A cuando se remonta el origen de la domótica
Aunque hoy en día la asociamos con asistentes virtuales, smartphones o control remoto desde el móvil, lo cierto es que la automatización del hogar no es un invento reciente. Para entender realmente a cuando se remonta el origen de la domótica, hay que mirar más allá de los dispositivos modernos y repasar la evolución tecnológica que nos ha llevado hasta las casas inteligentes actuales.
Los primeros pasos: control remoto y electrodomésticos
Uno de los primeros hitos que puede considerarse como antecedente de la domótica fue en 1898, cuando Nikola Tesla presentó el primer dispositivo de control remoto, con el que consiguió manejar un pequeño barco mediante ondas de radio. Este avance, aunque sencillo en apariencia, marcó el inicio del control inalámbrico aplicado a funciones concretas, una base fundamental en la automatización.
A principios del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros electrodomésticos eléctricos que revolucionaron las tareas del hogar. En 1903 se comercializó la primera plancha eléctrica ligera, y a lo largo de las décadas siguientes llegaron la aspiradora, la tostadora, el frigorífico, la lavadora o la secadora. Estos dispositivos facilitaron el día a día de millones de personas, aunque aún funcionaban de forma aislada y sin conexión entre ellos.
En paralelo, la evolución de la informática también iba sentando las bases para lo que vendría después. En los años 50 se desarrollan los primeros ordenadores comerciales y, en 1971, se lanza el primer microprocesador, clave para miniaturizar y abaratar la electrónica, lo que permitió fabricar dispositivos domésticos más complejos y accesibles.
El nacimiento de la domótica moderna
Si nos preguntamos con precisión a cuando se remonta el origen de la domótica, la respuesta más directa sería 1966. Ese año se desarrolló el ECHO IV, considerado el primer dispositivo capaz de gestionar funciones del hogar de forma automatizada. Aunque era demasiado grande y complejo para el usuario medio, podía controlar la temperatura, encender aparatos electrónicos o incluso llevar listas de la compra. Fue el primer intento real de integrar automatización doméstica mediante computación.
En los años siguientes, la evolución continuó. En 1975 aparece el primer protocolo de comunicación entre dispositivos domóticos, el X10, que utilizaba la red eléctrica del hogar para transmitir señales. Esto permitió que diferentes aparatos pudieran comunicarse entre sí sin necesidad de cableado adicional, una novedad revolucionaria en su momento.
Ya en los 80, el término «Smart Home» (hogar inteligente) comienza a utilizarse oficialmente. En 1984, la American Association of Home Builders lo adopta para referirse a viviendas equipadas con tecnología de automatización. También por esta época aparecen dispositivos como The Clapper (1996), que encendía y apagaba luces con una palmada, y se consideran precursores de los actuales asistentes de voz.
La llegada de Internet y el hogar conectado
A finales de los 90 y principios de los 2000, la expansión de Internet marcó un antes y un después en el desarrollo de la domótica. Los sistemas de teleasistencia, la monitorización remota y la integración de electrodomésticos inteligentes comenzaron a hacerse populares, sobre todo a partir de 1998, con el auge del acceso a la red.
En 2007, la aparición del smartphone dio un nuevo impulso a este sector. La posibilidad de controlar sistemas desde el móvil, de recibir notificaciones en tiempo real o de interactuar por voz multiplicó las posibilidades de los hogares inteligentes. A partir de ahí, la domótica se expandió rápidamente, incorporando funcionalidades como el control energético, la seguridad avanzada, la climatización automatizada o la integración con plataformas como Alexa, Google Home o Siri.
Uno de los proyectos más emblemáticos de esta época es The Smart Home (anteriormente The Millenium House), una casa piloto en Reino Unido abierta al público desde 1998, que muestra de forma práctica las posibilidades de una vivienda completamente automatizada.
El presente y el futuro de la domótica
Actualmente, la domótica se centra en tres pilares: eficiencia energética, seguridad y confort. Los sistemas actuales son mucho más accesibles, flexibles y modulares, lo que ha permitido su integración en todo tipo de viviendas, no solo en construcciones nuevas sino también en reformas o ampliaciones.
Además, existen protocolos de comunicación estandarizados como KNX, que permiten la compatibilidad entre múltiples fabricantes y dispositivos. Esta interoperabilidad ha sido clave para el crecimiento del sector, haciendo posible que cualquier proyecto, por pequeño o grande que sea, pueda personalizarse al detalle.
Saber a cuando se remonta el origen de la domótica no solo nos ayuda a valorar cuánto ha avanzado la tecnología, sino también a entender hacia dónde se dirige. En MG Electricidad, trabajamos con los sistemas más actuales del mercado, pero con una mirada puesta en su evolución y en cómo aplicar cada avance de forma práctica en proyectos reales. Porque automatizar tu vivienda es mucho más que una tendencia: es una mejora tangible en calidad de vida.
Línea del tiempo: ¿A cuándo se remonta el origen de la domótica?
- 1898 – Nikola Tesla
Crea el primer dispositivo de control remoto por radiofrecuencia para manejar un barco de juguete. Se considera la semilla del control inalámbrico. - 1901-1935 – Llegan los primeros electrodomésticos
Se introducen la aspiradora (1901), la plancha eléctrica (1903), la tostadora (1909), el frigorífico (1913), la lavadora (1930) y la secadora (1935). - 1950 – Nace el chip de ordenador
Jack Kilby y Robert Noyce desarrollan el primer circuito integrado. La base de la electrónica moderna. - 1966 – ECHO IV: el primer sistema domótico
Un ordenador doméstico capaz de controlar la temperatura, el televisor o las alarmas. Demasiado avanzado para su tiempo. - 1971 – Se inventa el microprocesador
Permite reducir el tamaño y el coste de los sistemas electrónicos, acercando la tecnología al hogar. - 1975 – Protocolo X10
El primer estándar de comunicación para automatización doméstica, usando el cableado eléctrico para enviar señales. - 1984 – Aparece el término “Smart Home”
La Asociación Americana de Constructores lo utiliza por primera vez para describir casas automatizadas. - 1996 – Se lanza “The Clapper”
Un dispositivo que permite encender o apagar luces con una palmada. Pionero en la interacción sonora. - 1998 – Nace The Smart Home (UK)
Una casa modelo abierta al público para mostrar el potencial de la domótica. Sigue en funcionamiento hoy en día. - 2007 – Llega el smartphone
Se dispara el uso de la domótica gracias al control desde el móvil, las apps y los asistentes virtuales. - Hoy
La domótica se centra en la eficiencia energética, la seguridad y el confort. Tecnologías como KNX, Zigbee, WiFi o asistentes por voz están presentes en miles de hogares.